JUEGOS TRADICIONALES MAYAS HUICHOLES NAHUATL



Ñuu yu’u kava’an yo’o ka’anti, takoa nuaña uu ta’an
ka’antia, ntain ka’an ntu’u xa’a yo’o kanti.
Takua io nuu kava’a xi’in ñuu xin yo’o io ve’o, io ta’an chua fdi yu’a nki yuku nkisas nuni.




En mi comunidad hacen el mecate trona-
dor,  y cuando lo giramos dos  veces  y lo jala-
mos,   truena. Por  eso   lo  llamamos mecate tronador.
Si no tienes uno, hazlo con palma  o con un mecate de tu casa. También sirve para asustar a los animales que  se comen el maíz.

 




Nixi kusiko: ñaa ku’achi ntu tútú u’vi u’vi na sa tutu oko
par yuu i kuachi ta’a iio antiu kumiyuu oko par yuu ka chi ndaa saka-nu yuu iisukua chi tiin yuu titsi.
Nda’u takua inkai ngunia nia kuachi háa ko mi yuudaka- tuú inkaína nda kunian chii’n ntaú inkai atu inkabaa puunda kuniahuchii tai inka yuu naki tsago kusiko tatuko inka ña’a kuacha naa ru.


Naa kua chi na’a tsi-siki naa skantá yuu chiku chï ña kua chi nakanta yuutsi ni ñuu ñaa sa’a listu gu ñao tiiun yuu nuú ndakiin yuu ñaa skantú te kua ma yei barintu ñuvi nta tuu
ñaa kua chi ni staa - nu ia kitsa in ka tuki ñaa kua ch’u ñaa eisika ii ñaa luu sakanar ñaa ndii yuu satutu.


 




Los niños se juntan  de dos en dos.  Juntan veinte pares de pie-
dritas  cada  uno.  En cuanto tienen sus veinte  pares de
piedritas las juntan,  las revuelven y un niño toma la esconde en una de sus manos sin o se dé cuenta.
niño que  tiene  la piedrita pregunta tro, para  que  adivine  en cuál mano tiene. Si el otro  niño adivina en cuál no  está  la piedrita, él  empieza el go;  si no, comienza el que  la tiene la mano.
El juego es que  el niño que  co- mienza  avienta  arriba  la piedra chiquita  y al aventarla debe po- nerse muy listo para agarrar una piedra del montón que  juntaron y vuelve a agarrar la que  aventó hacia  arriba  sin que  se le caiga; porque, si no, pierde el turno.
Si perdió, sigue  el otro  hasta que  pierde el turno.  Se termina el  juego cuando gana el  que tiene  más piedritas.




Kasdiki yo’o kun kadiki kuan kuachi.
Ntia’a tiko ntkuachi naka ku’u toro na’a kanut.
Ku’u kasao  kadikio ku’u daokan nkuachiño.
Ka’a sa’a karchi  ntya’o  ñua. Ku’u ka’a saot ntao tierti ku tan kanutño kan kaor kun kande toro kun kadiki nakuali. Ta’a nan takues tana, ka’a diki kintos.
Tan ya’a ndis kanusti kun tio’o sa’a dikis kun kadiki sa’a tikos.




Este juego es para  muchos niños. Entre todos eligen un
compañero que  va a ser el toro,  y el resto  de  los niños lo
van a saltar.
El juego empieza cuando los demás empiezan a cantar música  de  banda de  la comunidad. Empiezan a brincar sobre el toro y, si el que  lo monta cae, el toro gana.
También pueden  jugar  los  chiquitos, que  no  se  lastimen;  no eben jugar  feo.  Cuando todos pasan a montar al toro,   termina el  juego. Se  puede repetir las ve- es que  se quiera.




Dutu ndut koo chin ama ño’o cha’ta, to’yata,
cha’ta bindoo kando’ ama me chete ne snu
nduti’ñee me tochi ndó ïyu abril ne jinda’a me jindo’o nduti ñee; ïyu ne gue’ti nduti ñe’e, me idichi’ba chi idu’uchi chikaya.
Jineu  ño’o  l’i, ñee ndacha sentímetru ñee nduku


ama i’ba ñee ama metru, nduku ama
ji’yu-li, ñee ju’u centíme chi eno me ubi centíme cni che’no.
Díñu i’ba me no ama j’iyu me kuinmi kua’ku i’da’mi no ño’o  l’i, me kuinmin kando’u jíyu nduku i’ba me a kangoo ndee ndut koo.

 




Las chicharras tienen una mata  muy gruesa, hojas  espi-
nosas.  En medio le salen  unas bolas  y dentro tienen unas
semillas.
Cuando llega el mes de abril, se rajan y todo se cae; las ardillas se comen las semillas y también se puede jugar.
Se les pone un palito  como  de  siete  centímetros y un pabilo  de un metro con un carricito.
Se ensarta el pabilo  en el carricito y luego se envuelve el pabilo  en el palito.  Se jala el carricito con el pabilo  y la chicharra  empieza a bailar.




Antâs x’ churrion nu yuku, kua’a xikitis ñu luchis yaku oko
kuia menga xa kathuasnda yau kua’as ngake’es nde yuku
katnu te kakidas machukaris xi’i maxu yutnu, tedakes nu ndute, natetyu una, uxi’u ndu despues ngande nda’a yau, ndakatero ba’a, t vo nungandinde  xa xichi nda nde ba’a y tena kidas kahuas yo’o xa ku yo’o xa metro y mediu,


dua kahuas churrion kadadikis juegú ya’a naniguerra chi kades kida kuenta xa katnuxi kida kuentas xa tus guerra xa rexolución mexicanâ kidas
azañâs menga xadadi kisi dichi iyo vitnakida superais menga xa katdes churrion un xuko ku importante vitna tne xi’i takakidatnius.




Se juega en el campo siempre, con
los ganados.
Hace  veinte  años  se tenía  que  sa- car ixtle del maguey del monte y ma- chucarlo con una maceta de madera. Se echa  al pozo  del  agua de  ocho  a doce días, para  que  se pudra.
Después de  que  la penca machu- cada  se pudrió, hay que lavarla bien y ponerla a secar  al sol. Ya  bien  seca, se  tuerce el mecate y se  teje  como chicote.
Para  hacerlo se  usan  ocho  meca- tes  de  a metro y medio, para  poder tejerlo  y así hacer  el chicote.


En ese  tiempo se jugaba como  en las guerras, que  se  nombraban true- nos.  Sonaba como  trueno de  arma  o misiles,  ya que  los  antepasados nos contaron de  las guerras de  antes, la Conquista,  la  Revolución   Mexicana que  sucedió en 1910. De allí la juven- tud  se ha superado en  hacer  peque- ñas  hazañas y para  hacer  sus  juegos en el campo.
El chicote es  un látigo  muy espe- cial y muy  importante para  que  los jóvenes de  hoy  no  lo dejen, ya que con el ixtle se pueden hacer  otros tra- bajos  más.







Comentarios

Entradas populares